VINUM

PAISAJES, ARQUITECTURA Y CULTURA DEL VINO


PROFESOR:

LUIS PÉREZ

Del 29 de septiembre al

3 de noviembre de 2025

 Lunes, de 17 a 18:30 h

Monográfico de 6 sesiones

Presencial + Online

VINUM

PAISAJES, ARQUITECTURA Y CULTURA DEL VINO


PROFESOR:

LUIS PÉREZ

Del 29 de septiembre al

3 de noviembre de 2025

 Lunes, de 17:00 a 18:30 h

Monográfico de 6 sesiones

Presencial + Online

Embárcate en un viaje fascinante por la historia del vino, donde arte, paisaje y arquitectura se entrelazan con la cultura y la emoción. Exploraremos las raíces del vino en civilizaciones antiguas, los espacios que lo albergan —de lagares romanos a bodegas vanguardistas—, las tradiciones que lo rodean y las uvas que dan forma a sus múltiples rostros. Un recorrido fascinate donde cada copa cuenta una historia, cada territorio revela un legado, y cada vino se convierte en una expresión artística y cultural.

Embárcate en un viaje fascinante por la historia del vino, donde arte, paisaje y arquitectura se entrelazan con la cultura y la emoción. Exploraremos las raíces del vino en civilizaciones antiguas, los espacios que lo albergan —de lagares romanos a bodegas vanguardistas—, las tradiciones que lo rodean y las uvas que dan forma a sus múltiples rostros. Un recorrido fascinate donde cada copa cuenta una historia, cada territorio revela un legado, y cada vino se convierte en una expresión artística y cultural.

Sesión 1

LA RAIZ DE TODO

La vid, las uvas y los paisajes del vino

LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

De 17 a 18:30 h


Terruño, variedad y clima: cómo nacen la identidad y el carácter del vino:

* Biología y cultivo de la vid.

* Principales variedades de uva (blancas y tintas), autóctonas e internacionales.

* Tipos de suelos, climas y orientaciones: el papel del “terroir”.

* Cómo estos factores influyen en el estilo y calidad del vino.

* Introducción al ciclo de la vid y la vendimia.

Sesión 2

MIL CULTURAS, UNA BEBIDA

Historia del vino: de Mesopotamia al siglo XXI

LUNES, 6 DE OCTUBRE DE 2025

De 17 a 18:30 h


De los dioses sumerios al vino ecológico: cinco mil años de historia líquida

* Orígenes del vino en Mesopotamia, Egipto y el mundo clásico.

* El vino en la Edad Media cristiana e islámica.

* El Renacimiento, los banquetes cortesanos y los bodegones.

* Ilustración, Romanticismo y Revolución Industrial.

* Siglos XX y XXI: globalización, ciencia, vino natural y nuevos consumidores.

Sesión 3

DIVERSIDAD LÍQUIDA

Tipos de vino, procesos y estilos

LUNES, 13 DE OCTUBRE DE 2025

De 17 a 18:30 h

Del tinto joven al espumoso ancestral: una geografía sensorial

* Principales tipos de vino: tintos, blancos, rosados, espumosos, generosos, dulces, vinos de hielo, naturales.

* Métodos de elaboración según el tipo.

* Influencia de la barrica, la crianza y las técnicas modernas.


Sesión 4

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN

Tradición, identidad  y saber hacer

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2025

De 17 a 18:30 h


DO, AOC, DOCG: vinos con apellido y sentido del lugar

* Qué son las Denominaciones de Origen y por qué nacen.

* Cómo protegen el patrimonio vinícola de cada región.

* Principales DO de España (Rioja, Ribera del Duero, Jerez, Priorat…) y de Europa (Burdeos, Borgoña, Piamonte, Douro…).

* Normas, estilos, uvas permitidas y técnicas tradicionales.

Sesión 5

ARQUITECTURA DEL VINO

Espacios para hacer, guardar y soñar

LUNES, 27 DE OCTUBRE DE 2025

De 17 a 18:30 h


De lagares rupestres a bodegas-escultura: 2000 años de arquitectura vinícola

* Espacios antiguos: lagares, ánforas, necrópolis vinícolas, monasterios.

* Bodegas medievales, subterráneas y funcionales.

* Catedrales del vino del siglo XIX.

* Modernismo, racionalismo y arquitectura industrial.

* Bodegas contemporáneas de autor: Gehry, Hadid, Calatrava, RCR, etc.

* El espacio como parte de la experiencia del vino.

Sesión 6

EL VINO EN EL ARTE, LA LITERATURA Y LA CULTURA

LUNES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 17 a 18:30 h


De los versos de Neruda al marketing del vino natural

* El vino como símbolo en la literatura, el arte y la filosofía: de la Biblia a Baudelaire.

* Refranes, ritos, brindis y rituales sociales.

* El vino como patrimonio inmaterial: fiestas, museos, enoturismo.

* Narrativas actuales: etiquetas como lienzos, diseño de marca, storytelling digital, sostenibilidad y marketing cultural.

PROFESOR

Luis Pérez

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Experto en gestión cultural. Ha dirigido proyectos culturales como la Galería de Arte Sargadelos en Madrid o el CIAVIN en Aranda de Duero. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Madrid como técnico en asesoramiento histórico-artístico en la Dirección General de Patrimonio Cultural, supervisando las intervenciones en el patrimonio histórico municipal y eventos culturales como el IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid o de la declaración de las Fiestas de San Isidro como Bien de Interés Cultural. También ha formado parte del comité de expertos para la creación del expediente de la candidatura del Paisaje de la Luz (Paseo del Prado- Retiro) a patrimonio mundial de la UNESCO. 

Especializado en el Arte y el Patrimonio de la Ciudad de Madrid lleva a cabo a través de Madrid en Ruta la planificación, asesoramiento y desarrollo de proyectos culturales. Visitas guiadas a museos y por la ciudad para centros educativos; talleres y actividades culturales enfocadas a centros escolares. Historia de Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado como docente para grupos de adultos en diversos centros culturales de la Comunidad de Madrid. Asimismo, ha participado en festivales, proyectos educativos relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio, así como en centros escolares de dicha Comunidad.

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Experto en gestión cultural. Ha dirigido proyectos culturales como la Galería de Arte Sargadelos en Madrid o el CIAVIN en Aranda de Duero. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Madrid como técnico en asesoramiento histórico-artístico en la Dirección General de Patrimonio Cultural, supervisando las intervenciones en el patrimonio histórico municipal y eventos culturales como el IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid o de la declaración de las Fiestas de San Isidro como Bien de Interés Cultural. También ha formado parte del comité de expertos para la creación del expediente de la candidatura del Paisaje de la Luz (Paseo del Prado- Retiro) a patrimonio mundial de la UNESCO. 

Especializado en el Arte y el Patrimonio de la Ciudad de Madrid lleva a cabo a través de Madrid en Ruta la planificación, asesoramiento y desarrollo de proyectos culturales. Visitas guiadas a museos y por la ciudad para centros educativos; talleres y actividades culturales enfocadas a centros escolares. Historia de Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado como docente para grupos de adultos en diversos centros culturales de la Comunidad de Madrid. Asimismo, ha participado en festivales, proyectos educativos relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio, así como en centros escolares de dicha Comunidad.

INSCRÍBETE AQUÍ

MATRICÚLATE

HASTA AGOSTO...

¡Y disfruta de un

súper descuento!

MODALIDAD PRESENCIAL

INSCRIPCIÓN CURSO

Descuento de verano

6 sesiones

110 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

 A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 130 €


MODALIDAD ONLINE

INSCRIPCIÓN CURSO

Descuento de verano

6 sesiones

75 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

 A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 85 €

¿Y SI NO PUEDO ASISTIR A ALGUNA SESIÓN?

Como grabamos todas nuestras clases,

te la enviaremos el siguiente día a tu email

Con nuestra modalidad online podrás acceder a todos los vídeos del curso a través de tu cuenta gratuita desde la plataforma web audiovisual Vimeo. Te enviaremos tus videoclases al siguiente día hábil que tengan lugar las sesiones del curso presencial, ya que el material que recibe cada alumno corresponde a las clases grabadas en directo y es necesaria su edición previa. Disfruta de todas las clases cuándo y dónde quieras.

Fechas de envío de tus 6 sesiones

  1. MARTES: 30 de septiembre de 2025
  2. MARTES, 7 de octubre de 2025
  3. MARTES, 14 de octubre de 2025
  4. MARTES, 21 de octubre de 2025
  5. MARTES, 28 de octubre de 2025
  6. MARTES, 4 de noviembre de 2025

Mira tus sesiones las veces que quieras

Acceso durante 1 mes

Podrás verlos en cualquier dispositivo

A través de tu cuenta gratuita de Vimeo

PAGO POR TRANSFERENCIA

CAIXABANK

ES80 2100 2225 40 0200182876

Titular: Aularte

Concepto:  Vinum

 No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es

CUOTA ÚNICA

Disfruta de todas  las

actividades de Aularte

por un precio especial

durante 3 meses

+ información

Octubre

Noviembre

Diciembre

330 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Quiero saber más

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo