UN PASEO

POR EL ARTE


PROFESOR: PEDRO J. JIMÉNEZ

Todos los viernes

de 12:30 a 14:00 h

PROGRAMA ANUAL 

4 módulos impartidos

desde octubre a junio

MODALIDAD PRESENCIAL Y ONLINE

UN PASEO POR EL ARTE


PROFESOR: PEDRO J. JIMÉNEZ

Todos los viernes

de 12:30 a 14:00 h

PROGRAMA ANUAL 

4 módulos impartidos

desde octubre a junio

MODALIDAD PRESENCIAL Y ONLINE

MATRÍCULA FLEXIBLE 

Puedes inscribirte a los módulos que quieras

SESIONES SEMANALES

DE 90 MINUTOS

Modalidad presencial y online

RECURSOS EDUCATIVOS

 Dosieres de texto e imágenes

de cada sesión

Descubre toda la historia del arte a través de un curso anual donde conocerás los grandes hitos de la arquitectura y las artes plásticas desde las antiguas civilizaciones hasta el siglo XX

Viajaremos a la noche de los tiempos en busca del origen del arte. Lo haremos al abrigo de las dos grandes civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Mientras tanto, en Europa, el fenómeno del megalitismo se extiende dejando a la posteridad uno de los monumentos más enigmáticos de la historia: Stonehenge. Frente al arte colosal de las pirámides o los zigurats, los griegos devolvieron la escala humana a la arquitectura y volvieron la mirada a la naturaleza en su arte. Pero este legado fue posible gracias al mundo romano, donde el sustrato clásico encontró continuidad.

Nos proponemos disipar las tinieblas que se han vertido sobre una época, a menudo, incomprendida: la Edad Media. En este escenario tiene su desarrollo el arte bizantino como digno sucesor del esplendor de la última Roma. El otro gran protagonista es el imperio islámico, que en extenderá sus dominios desde Oriente hasta al-Ándalus, el sueño islámico de Europa. En el año mil nacerá el que se bautizará como el primer gran estilo internacional: el románico. Cerramos este episodio con las rutas de peregrinaje y la inmensidad pétrea del gótico.

La nueva mentalidad humanista alejó a los europeos de la Edad Media para adentrarlos en el mundo moderno. Esta historia se desarrolla en dos escenarios muy diferentes: la escuela del norte, con la pintura de los primitivos flamencos; la escuela del sur, con el desarrollo del Quattrocento italiano. Conforme avanzamos a lo largo del siglo, serán las artes italianas las que alcancen unas cotas de perfección inigualables. Entre los protagonistas de este relato se encuentran nombres propios como Van Eyck o El Bosco, Botticelli o Miguel Ángel, Brunelleschi o Bramante. 

El siglo XVII es un periodo de incertidumbre donde destacaron poderosas personalidades artísticas que con una señalada creatividad dieron formas sorprendentes a una cultura convulsa. La revolución francesa y los principios desarrollados por ese artefacto cultural que llamamos Ilustración abren la puerta de la era contemporánea. Ya en el siglo XIX, la pintura se resiente del eterno y manido ideal clásico y comienza una búsqueda de un lenguaje propio, acorde con los nuevos tiempos que vive Europa. Los primeros que caminan por esta nueva senda serán los pintores románticos, seguidos de los realistas, configuras bisagra como Manet, hasta llegar a la meta del impresionismo: el primero de los movimientos puramente modernos. creatividad dieron formas sorprendentes a una cultura convulsa. La Revolución francesa y los principios desarrollados por ese artefacto cultural que llamamos Ilustración abren la puerta de la era contemporánea. Ya en el siglo XIX, la pintura se resiente del eterno y manido ideal clásico y comienza una búsqueda de un lenguaje propio, acorde con los nuevos tiempos que vive Europa. Los primeros que caminan por esta nueva senda serán los pintores románticos, seguidos de los realistas, configuras bisagra como Manet, hasta llegar a la meta del impresionismo: el primero de los movimientos puramente modernos.

Viajaremos a la noche de los tiempos en busca del origen del arte. Lo haremos al abrigo de las dos grandes civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Mientras tanto, en Europa, el fenómeno del megalitismo se extiende dejando a la posteridad uno de los monumentos más enigmáticos de la historia: Stonehenge. Frente al arte colosal de las pirámides o los zigurats, los griegos devolvieron la escala humana a la arquitectura y volvieron la mirada a la naturaleza en su arte. Pero este legado fue posible gracias al mundo romano, donde el sustrato clásico encontró continuidad.

Nos proponemos disipar las tinieblas que se han vertido sobre una época, a menudo, incomprendida: la Edad Media. En este escenario tiene su desarrollo el arte bizantino como digno sucesor del esplendor de la última Roma. El otro gran protagonista es el imperio islámico, que en extenderá sus dominios desde Oriente hasta al-Ándalus, el sueño islámico de Europa. En el año mil nacerá el que se bautizará como el primer gran estilo internacional: el románico. Cerramos este episodio con las rutas de peregrinaje y la inmensidad pétrea del gótico.

La nueva mentalidad humanista alejó a los europeos de la Edad Media para adentrarlos en el mundo moderno. Esta historia se desarrolla en dos escenarios muy diferentes: la escuela del norte, con la pintura de los primitivos flamencos; la escuela del sur, con el desarrollo del Quattrocento italiano. Conforme avanzamos a lo largo del siglo, serán las artes italianas las que alcancen unas cotas de perfección inigualables. Entre los protagonistas de este relato se encuentran nombres propios como Van Eyck o El Bosco, Botticelli o Miguel Ángel, Brunelleschi o Bramante. 

El siglo XVII es un periodo de incertidumbre donde destacaron poderosas personalidades artísticas que con una señalada creatividad dieron formas sorprendentes a una cultura convulsa. La revolución francesa y los principios desarrollados por ese artefacto cultural que llamamos Ilustración abren la puerta de la era contemporánea. Ya en el siglo XIX, la pintura se resiente del eterno y manido ideal clásico y comienza una búsqueda de un lenguaje propio, acorde con los nuevos tiempos que vive Europa. Los primeros que caminan por esta nueva senda serán los pintores románticos, seguidos de los realistas, configuras bisagra como Manet, hasta llegar a la meta del impresionismo: el primero de los movimientos puramente modernos. creatividad dieron formas sorprendentes a una cultura convulsa. La Revolución francesa y los principios desarrollados por ese artefacto cultural que llamamos Ilustración abren la puerta de la era contemporánea. Ya en el siglo XIX, la pintura se resiente del eterno y manido ideal clásico y comienza una búsqueda de un lenguaje propio, acorde con los nuevos tiempos que vive Europa. Los primeros que caminan por esta nueva senda serán los pintores románticos, seguidos de los realistas, configuras bisagra como Manet, hasta llegar a la meta del impresionismo: el primero de los movimientos puramente modernos.


Módulo 1

MUNDO ANTIGUO Y CULTURA CLÁSICA

Del 3 de octubre al 21 de noviembre de 2025


Módulo 2

ARTE Y CULTURA EN LA EDAD MEDIA

Del 28 de noviembre de 2025 al 30 de enero de 2026


Módulo 3

LA CULTURAS DEL RENACIMIENTO EN EUROPA

Del 6 de febrero al 27 de marzo de 2026


Módulo 4

ARTE DEL MUNDO MODERNO

Del 10 de abril al 12 de junio de 2026

PROFESOR

Pedro J. Jiménez

Licenciado en Historia del Arte. Experto universitario en museología del arte contemporáneo y especialista en museografía y diseño de exposiciones, fraguó su vocación por la didáctica desde su participación en el departamento educativo del MOMA de San Francisco (California), donde implementó programas de difusión basados en lo experiencial y el aprendizaje colaborativo. Actualmente inmerso en la labor de mediación cultural en el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía, un proyecto que potencia el debate libre y la conversación por encima de las clases magistrales, Pedro acerca el arte al público de una manera natural, cotidiana, que interpela, que cree más en la intuición que en la erudición. Pedro trabaja en una didáctica viva y disfrutada, con una pasión que es la garantía del aprendizaje.

Licenciado en Historia del Arte. Experto universitario en museología del arte contemporáneo y especialista en museografía y diseño de exposiciones, fraguó su vocación por la didáctica desde su participación en el departamento educativo del MOMA de San Francisco (California), donde implementó programas de difusión basados en lo experiencial y el aprendizaje colaborativo. Actualmente inmerso en la labor de mediación cultural en el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía, un proyecto que potencia el debate libre y la conversación por encima de las clases magistrales, Pedro acerca el arte al público de una manera natural, cotidiana, que interpela, que cree más en la intuición que en la erudición. Pedro trabaja en una didáctica viva y disfrutada, con una pasión que es la garantía del aprendizaje.

NOTA: 

El profesor titular puede ser sustituido por otro miembro del profesorado de modo ocasional debido a causas de incompatibilidad de actividades o indisponibilidad del mismo. Se avisará previamente al alumnado en tal caso.


INSCRÍBETE AQUÍ

MATRICÚLATE HASTA AGOSTO...

¡Y disfruta de un súper descuento!

MODALIDAD PRESENCIAL

Módulo 1

8 sesiones

120 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Módulo 1 y 2

16 sesiones

240 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Módulos: 1, 2 y 3

24 sesiones

360 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Módulos: 1,2, 3 y 4

32 sesiones

480 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE EL PRECIO POR MÓDULO SERÁ DE 165 €

¿Y SI NO PUEDO ASISTIR A ALGUNA SESIÓN?

Como grabamos todas nuestras clases,

te la enviaremos el siguiente día a tu email


MODALIDAD ONLINE

Con nuestra modalidad online podrás acceder a todos los vídeos del curso a través de tu cuenta gratuita desde la plataforma web audiovisual Vimeo. Te enviaremos tus videoclases al siguiente día hábil que tengan lugar las sesiones del curso presencial, ya que el material que recibe cada alumno corresponde a las clases grabadas en directo y es necesaria su edición previa. Disfruta de todas las clases cuándo y dónde quieras.

Fechas de envío de tus

ocho sesiones del Módulo 1

  1. LUNES: 6 de octubre de 2025
  2. LUNES, 13 de octubre de 2025
  3. LUNES, 20 de octubre de 2025
  4. LUNES, 27 de octubre de 2025
  5. LUNES, 3 de noviembre de 2025
  6. MARTES, 11 de noviembre de 2025

*Lunes 10/11: Festivo local

7. LUNES, 17 de noviembre de 2025

8. LUNES, 24 de noviembre de 2025

Módulo 1

8 sesiones

100 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Módulo 1 y 2

16 sesiones

200 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Módulos: 1, 2 y 3

24 sesiones

300 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Módulos: 1,2, 3 y 4

32 sesiones

400 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE EL PRECIO POR MÓDULO SERÁ DE 120 €

Mira tus sesiones las veces que quieras

Acceso durante

1 mes

Podrás verlos en cualquier dispositivo

Todo a través de tu cuenta gratuita de Vimeo

PAGO POR TRANSFERENCIA

CAIXABANK

ES80 2100 2225 40 0200182876

Titular: Aularte

Concepto:  Un paseo

 No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es

CUOTA ÚNICA

Disfruta de todas  las

actividades de Aularte

por un precio especial

durante 3 meses

+ información

Octubre

Noviembre

Diciembre

330 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Quiero saber más

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo