EL OJO MECÁNICO 

EL NACIMIENTO DEL

 LENGUAJE FOTOGRÁFICO

(SIGLO XVI - 1900)


PROFESORAS:

BEATRIZ MARTÍNEZ

LAURA SAN SEGUNDO

Del 1 al 29 de octubre de 2025

 Miércoles, de 12:30 a 14:00 h

Monográfico de 5 sesiones

Presencial + Online

EL OJO MECÁNICO 

EL NACIMIENTO DEL

 LENGUAJE FOTOGRÁFICO

(SIGLO XVI - 1900)


PROFESORAS:

BEATRIZ MARTÍNEZ

LAURA SAN SEGUNDO

Del 1 al 29 de octubre de 2025

 Miércoles, de 12:30 a 14:00 h

Monográfico de 5 sesiones

Presencial + Online

Este curso traza el recorrido visual e intelectual que llevó al nacimiento de la fotografía en el siglo XIX. Exploraremos los antecedentes ópticos y técnicos como la cámara oscura, las máquinas de dibujar y el grabado, que permitieron pensar en la captura automática de la imagen. Veremos cómo el tiempo de las máquinas —producto de la revolución industrial— propició una nueva sensibilidad visual. Estudiaremos los principales procesos pioneros: el heliograbado de Niepce, el daguerrotipo de Daguerre, el calotipo de Talbot y la aparición posterior del colodión húmedo. Analizaremos cómo estos descubrimientos no solo respondieron a una curiosidad científica, sino también a una transformación cultural en torno a la imagen, el tiempo y la memoria.

Esta clase traza el recorrido visual e intelectual que llevó al nacimiento de la fotografía. Exploraremos los antecedentes ópticos y técnicos desde el Renacimiento hasta el siglo XIX: la cámara oscura, las máquinas de dibujar y el grabado, claves para la comprensión de la imagen mecánica. Analizaremos cómo el tiempo de las máquinas, propio de la Revolución Industrial, transformó la sensibilidad visual y dio lugar a una necesidad creciente de automatizar la representación. Estudiaremos los descubrimientos fundamentales de Niepce, Daguerre y Talbot, y los procesos iniciales: heliograbado, daguerrotipo, calotipo y la aparición posterior del colodión húmedo, marcando el inicio de una nueva era visual.

De la cámara oscura al grabado, de las máquinas de dibujar al heliograbado, esta clase recorre los antecedentes ópticos y técnicos que hicieron posible la invención de la fotografía. Se analiza cómo las transformaciones científicas e industriales dieron lugar al nacimiento del nuevo medio.

Este curso traza el recorrido visual e intelectual que llevó al nacimiento de la fotografía en el siglo XIX. Exploraremos los antecedentes ópticos y técnicos como la cámara oscura, las máquinas de dibujar y el grabado, que permitieron pensar en la captura automática de la imagen. Veremos cómo el tiempo de las máquinas —producto de la revolución industrial— propició una nueva sensibilidad visual. Estudiaremos los principales procesos pioneros: el heliograbado de Niepce, el daguerrotipo de Daguerre, el calotipo de Talbot y la aparición posterior del colodión húmedo. Analizaremos cómo estos descubrimientos no solo respondieron a una curiosidad científica, sino también a una transformación cultural en torno a la imagen, el tiempo y la memoria.

Esta clase traza el recorrido visual e intelectual que llevó al nacimiento de la fotografía. Exploraremos los antecedentes ópticos y técnicos desde el Renacimiento hasta el siglo XIX: la cámara oscura, las máquinas de dibujar y el grabado, claves para la comprensión de la imagen mecánica. Analizaremos cómo el tiempo de las máquinas, propio de la Revolución Industrial, transformó la sensibilidad visual y dio lugar a una necesidad creciente de automatizar la representación. Estudiaremos los descubrimientos fundamentales de Niepce, Daguerre y Talbot, y los procesos iniciales: heliograbado, daguerrotipo, calotipo y la aparición posterior del colodión húmedo, marcando el inicio de una nueva era visual.

De la cámara oscura al grabado, de las máquinas de dibujar al heliograbado, esta clase recorre los antecedentes ópticos y técnicos que hicieron posible la invención de la fotografía. Se analiza cómo las transformaciones científicas e industriales dieron lugar al nacimiento del nuevo medio.

Sesión 1

LA IMAGEN LATENTE

Entre la cámara oscura y la primera fotografía


MIÉRCOLES, 1 DE OCTUBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

Antes de convertirse en imagen, la fotografía fue idea, experimento y deseo de capturar el mundo. Este recorrido atraviesa dispositivos ópticos como la cámara oscura o la linterna mágica, las máquinas de dibujar del siglo XVIII y el impacto de la revolución industrial en la percepción del tiempo y el movimiento. Se abordan los ensayos de Niépce, Daguerre, Talbot y Bayard, junto con figuras menos reconocidas como Anna Atkins, pionera en el uso científico y poético del cianotipo.

Sesión 2

DOS CAMINOS PARA LA IMAGEN

Daguerrotipo y calotipo


MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

El daguerrotipo se expande como una ventana minuciosa a la realidad: retratos, paisajes, escenas urbanas y científicas surgen desde París hasta Calcuta, Buenos Aires o Ciudad del Cabo. Mientras tanto, el calotipo inaugura la posibilidad de la copia y una estética más pictórica. Se analizan los usos sociales, coloniales y artísticos de ambos procedimientos, desde la ciencia hasta el comercio. Se incluyen experiencias fuera del eje euroatlántico, como el trabajo de Shimooka Renjō en Japón o los estudios de retrato en Brasil y Egipto, que muestran una temprana globalización visual.

Sesión 3

LA FOTOGRAFÍA ENTRA EN CASA

Estudio, retrato y práctica amateur


MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

Con la invención del colodión húmedo, la imagen gana niPdez, rapidez y accesibilidad. Proliferan los estudios de retrato, los álbumes familiares y las sociedades fotográficas. Mientras en París triunfa Nadar, también surgen fotógrafas como Lady Clementina Hawarden que exploran el retrato escenificado. En 1888, la cámara Kodak transforma el medio al popularizar la práctica amateur y dar lugar a una nueva cultura visual centrada en la intimidad y el archivo doméstico.

Sesión 4

REALIDAD Y ARTIFICIO

El registro y la escenificación en el siglo XIX


MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

La fotógrafa viaja y registra. Misiones científicas, campañas arqueológicas y empresas coloniales convierten la imagen en instrumento de exploración y poder. Al mismo tiempo, proliferan los retratos escenificados, los fotomontajes y las recreaciones alegóricas. Se abordan desde los álbumes de expedición en Asia y África hasta la producción de retratos teatrales de Julia Margaret Cameron en Inglaterra o de fotógrafas anónimas en América Latina. La fotografía oscila entre la función documental, la construcción simbólica y el artificio narrativo.

Sesión 5

LO INVISIBLE A LA VISTA

Ciencia, control y mirada taxonómica


MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

La fotógrafa amplía los márgenes de lo visible: la microfotógrafa, las imágenes astronómicas, la cronofotógrafa y los estudios de movimiento de Muybridge despiertan una nueva fascinación por lo imperceptible. Al mismo tiempo, surgen archivos visuales que clasifican rostros, cuerpos y conductas, desde fichas policiales hasta estudios médicos. Las escenas urbanas de Jacob Riis o los retratos escolares en contextos coloniales revelan las tensiones entre fascinación científica, poder normativo y mirada social emergente.

PROFESORADO

BEATRIZ MARTÍNEZ

Artista visual que investiga las dimensiones psicológicas y metafísicas del ser humano mediante la fotografía, el video y el performance. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, amplió su formación en Leeds Metropolitan University y fue becada por la Universidad de Bellas Artes de Atenas. Posteriormente realizó un Máster en Studio Art en NYU y estudió en el ICP de Nueva York, gracias a una beca de la Fundación La Caixa. Es terapeuta Gestalt, psico-corporal y transpersonal, especializada en el acompañamiento de procesos creativos. Con más de 25 años de experiencia docente, ha colaborado con instituciones como la Escuela SUR (Círculo de Bellas Artes), ISEP, El Recreo, la Fundación Telefónica, el Centro de Arteterapia y Terapia Gestalt de Madrid y la Escuela Hephaisto. Durante más de dos décadas fue docente y directora del Máster de Fotografía de Autor en la escuela EFTI, donde acompañó a numerosos alumnos y alumnas en la búsqueda de su lenguaje fotográfico personal.

PROFESORA: BEATRIZ MARTÍNEZ

Artista visual que investiga las dimensiones psicológicas y metafísicas del ser humano mediante la fotografía, el video y el performance. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, amplió su formación en Leeds Metropolitan University y fue becada por la Universidad de Bellas Artes de Atenas. Posteriormente realizó un Máster en Studio Art en NYU y estudió en el ICP de Nueva York, gracias a una beca de la Fundación La Caixa. Es terapeuta Gestalt, psico-corporal y transpersonal, especializada en el acompañamiento de procesos creativos. Con más de 25 años de experiencia docente, ha colaborado con instituciones como la Escuela SUR (Círculo de Bellas Artes), ISEP, El Recreo, la Fundación Telefónica, el Centro de Arteterapia y Terapia Gestalt de Madrid y la Escuela Hephaisto. Durante más de dos décadas fue docente y directora del Máster de Fotografía de Autor en la escuela EFTI, donde acompañó a numerosos alumnos y alumnas en la búsqueda de su lenguaje fotográfico personal.

LAURA SAN SEGUNDO

Artista visual, fotógrafa profesional, directora de arte y docente especializada en fotografía y arte contemporáneo. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Fotografía en el Camberwell College of Arts de Londres, además de un Máster en Fotografía de Autor. Desde entonces, ha desarrollado proyectos personales en paralelo a encargos en el ámbito del arte y el diseño, además de su labor docente en instituciones y centros como el Instituto Europeo de Diseño, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología o la Escuela Lens de Artes Visuales.

Ha recibido becas, ayudas y premios como FormARTE de Fotografía y Artes Plásticas en París, las Ayudas a la Creación VEGAP, los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid o el premio ITmakES Art otorgado por PhotoESPAÑA o el Centro Italiano per la Fotografía Camera de Turín; ha realizado estancias en residencias artísticas en Reikiavik y Tokio; ha participado en exposiciones, como en el LABoral (Gijón), Matadero (Madrid), Conde Duque (Madrid), y festivales como PhotoESPAÑA, Korea Photography Festival (Seoul); DOCfield Barcelona, Encontros da Imagen (Braga), JustMAD (Madrid),  entre otros.
En 2023 fue nominada por PhotoESPAÑA para formar parte de la plataforma de fotografía Futures Photography, finalista en los Premios Time Out Cultura, y ganadora del premio Fotolibro <40, gracias a su primer libro, finalista en 2024 del Premio PhotoESPAÑA al Mejor Libro de Fotografía  y en el APhF Pick:24 Book Award del Athens Photo Festival.

LAURA SAN SEGUNDO

Artista visual, fotógrafa profesional, directora de arte y docente especializada en fotografía y arte contemporáneo. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y Fotografía en el Camberwell College of Arts de Londres, además de un Máster en Fotografía de Autor. Desde entonces, ha desarrollado proyectos personales en paralelo a encargos en el ámbito del arte y el diseño, además de su labor docente en instituciones y centros como el Instituto Europeo de Diseño, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología o la Escuela Lens de Artes Visuales.

Ha recibido becas, ayudas y premios como FormARTE de Fotografía y Artes Plásticas en París, las Ayudas a la Creación VEGAP, los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid o el premio ITmakES Art otorgado por PhotoESPAÑA o el Centro Italiano per la Fotografía Camera de Turín; ha realizado estancias en residencias artísticas en Reikiavik y Tokio; ha participado en exposiciones, como en el LABoral (Gijón), Matadero (Madrid), Conde Duque (Madrid), y festivales como PhotoESPAÑA, Korea Photography Festival (Seoul); DOCfield Barcelona, Encontros da Imagen (Braga), JustMAD (Madrid),  entre otros.
En 2023 fue nominada por PhotoESPAÑA para formar parte de la plataforma de fotografía Futures Photography, finalista en los Premios Time Out Cultura, y ganadora del premio Fotolibro <40, gracias a su primer libro, finalista en 2024 del Premio PhotoESPAÑA al Mejor Libro de Fotografía  y en el APhF Pick:24 Book Award del Athens Photo Festival.

INSCRÍBETE AQUÍ

MATRICÚLATE

HASTA AGOSTO...

¡Y disfruta de un

súper descuento!

MODALIDAD PRESENCIAL

INSCRIPCIÓN CURSO

Descuento de verano

5 sesiones

90 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

 A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 100 €


MODALIDAD ONLINE

INSCRIPCIÓN CURSO

Descuento de verano

5 sesiones

65 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

 A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 80 €

¿Y SI NO PUEDO ASISTIR A ALGUNA SESIÓN?

Como grabamos todas nuestras clases,

te la enviaremos el siguiente día a tu email

Con nuestra modalidad online podrás acceder a todos los vídeos del curso a través de tu cuenta gratuita desde la plataforma web audiovisual Vimeo. Te enviaremos tus videoclases al siguiente día hábil que tengan lugar las sesiones del curso presencial, ya que el material que recibe cada alumno corresponde a las clases grabadas en directo y es necesaria su edición previa. Disfruta de todas las clases cuándo y dónde quieras.

Fechas de envío de tus 5 sesiones

  1. JUEVES: 2 de octubre de 2025
  2. JUEVES, 9 de octubre de 2025
  3. JUEVES, 16 de octubre de 2025
  4. JUEVES, 23 de octubre de 2025
  5. JUEVES, 30 de octubre de 2025

Mira tus sesiones las veces que quieras

Acceso durante 1 mes

Podrás verlos en cualquier dispositivo

A través de tu cuenta gratuita de Vimeo

PAGO POR TRANSFERENCIA

CAIXABANK

ES80 2100 2225 40 0200182876

Titular: Aularte

Concepto:  Ojo mecánico

 No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es

CUOTA ÚNICA

Disfruta de todas  las

actividades de Aularte

por un precio especial

durante 3 meses

+ información

Octubre

Noviembre

Diciembre

330 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

¿Quiero saber más sobre este curso?

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo