NAVE DE MOTORES
La estación de metro de Pacífico
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
A las 11:00 h
Construida entre 1922 y 1923 y restaurada en 2008, la Nave de Motores de Pacífico conserva su aspecto original. En esta impresionante nave están ubicados tres enormes motores diésel y el resto de la maquinaria (alternadores, transformadores, etc.) que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes.
Durante la Guerra Civil, debido a las restricciones, llegó a proporcionar energía eléctrica a la ciudad a través de la compañía Unión Eléctrica Madrileña. Con el paso del tiempo y a medida que las compañías fueron capaces de asegurar un suministro cada vez más regular, la central, que en su momento fue la de mayor potencia instalada en España, quedó obsoleta y dejó de generar energía en la década de los 50, siendo definitivamente clausurada en 1972.
El edificio destaca por la claridad de su concepción, la atención al detalle y la buena ejecución que caracterizan todo el trabajo de uno de los grandes artífices de la imagen de la ciudad de la primera mitad del siglo XX, Antonio Palacios. Las obras de mantenimiento y conservación que se han acometido, según proyecto del arquitecto Carlos Puente, han devuelto a la nave su aspecto original, tanto exterior como interior, y han ido acompañadas de la limpieza y restauración de la maquinaria. Gracias a estas intervenciones y con el apoyo de elementos expositivos y museográficos, se recupera para el público la central tal como fue concebida.
Fuente: Museos de Metro de Madrid
PUNTO DE ENCUENTRO
Calle de Valderribas, 49 28007
COMPRA TU VISITA
15€
➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es
y te compartiremos nuestros datos bancarios
PROFESOR: PEDRO J. JIMÉNEZ

Licenciado en Historia del Arte. Experto universitario en museología del arte contemporáneo y especialista en museografía y diseño de exposiciones, fraguó su vocación por la didáctica desde su participación en el departamento educativo del MOMA de San Francisco (California), donde implementó programas de difusión basados en lo experiencial y el aprendizaje colaborativo. Actualmente inmerso en la labor de mediación cultural en el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía, un proyecto que potencia el debate libre y la conversación por encima de las clases magistrales, Pedro acerca el arte al público de una manera natural, cotidiana, que interpela, que cree más en la intuición que en la erudición. Pedro trabaja en una didáctica viva y disfrutada, con una pasión que es la garantía del aprendizaje.
NOTA: El profesor titular puede ser sustituido por otro miembro del profesorado de modo ocasional debido a causas de incompatibilidad de actividades o indisponibilidad del mismo. Se avisará previamente al alumnado en tal caso.