EXPOSICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFÍA

MARUJA MALLO:

MÁSCARA Y COMPÁS

Jueves, 4 de diciembre, a las 18:00 h

Profesora: Ángeles Fuentes

Maruja Mallo (Ana María Gómez González, Viveiro, 1902 - Madrid, 1995) fue una de las grandes artistas del siglo XX español y una de las principales figuras de la generación del 27, de la que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, María Zambrano, Luis Buñuel y Rosa Chacel, entre otros. Es, además, la más importante representante del grupo de artistas que, por primera vez, presentaron colectivamente una cosmovisión femenina desde una perspectiva también inédita, la de la mujer moderna, activa, libre y profesional. Mallo fue una artista visionaria que logró reflejar las preocupaciones de su época y anticiparse a muchas de las actuales. La universalidad de las aspiraciones humanas, más allá de diferencias económicas, raciales o de género, la consideración del mundo como un sistema ecológico interrelacionado y el poder del arte para revelar aspectos desconocidos de la realidad son ejes fundamentales de su obra.

Esta exposición retrospectiva está organizada de manera cronológica tomando como referencia sus series de pinturas, las cuales, junto con sus dibujos y su archivo, trazan toda su carrera: desde el realismo mágico y las composiciones de carácter surrealista de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras. Así, sus escenarios se desplazan desde los barrios populares de Madrid a las tierras del extrarradio, ahondando en la relación del hombre con la naturaleza y situando esa relación en una dimensión superior, en la que ciencia, arte y mitología se dan la mano. Pasando, como ella decía, de la geografía a la cosmografía.


Fuente: MNCARS


PUNTO DE ENCUENTRO

 Entrada del museo del acceso Nouvel

(junto a la escultura de Liechtenstein)

Ronda de Atocha, 2  28012 Madrid

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFÍA

MARUJA MALLO:

Máscara y compás

Jueves, 4 de diciembre, a las 18:00 h

Profesora: Ángeles Fuentes

Maruja Mallo (Ana María Gómez González, Viveiro, 1902 - Madrid, 1995) fue una de las grandes artistas del siglo XX español y una de las principales figuras de la generación del 27, de la que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, María Zambrano, Luis Buñuel y Rosa Chacel, entre otros. Es, además, la más importante representante del grupo de artistas que, por primera vez, presentaron colectivamente una cosmovisión femenina desde una perspectiva también inédita, la de la mujer moderna, activa, libre y profesional. Mallo fue una artista visionaria que logró reflejar las preocupaciones de su época y anticiparse a muchas de las actuales. La universalidad de las aspiraciones humanas, más allá de diferencias económicas, raciales o de género, la consideración del mundo como un sistema ecológico interrelacionado y el poder del arte para revelar aspectos desconocidos de la realidad son ejes fundamentales de su obra.

Esta exposición retrospectiva está organizada de manera cronológica tomando como referencia sus series de pinturas, las cuales, junto con sus dibujos y su archivo, trazan toda su carrera: desde el realismo mágico y las composiciones de carácter surrealista de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras. Así, sus escenarios se desplazan desde los barrios populares de Madrid a las tierras del extrarradio, ahondando en la relación del hombre con la naturaleza y situando esa relación en una dimensión superior, en la que ciencia, arte y mitología se dan la mano. Pasando, como ella decía, de la geografía a la cosmografía.


Fuente: MNCARS


PUNTO DE ENCUENTRO

 Entrada del museo del acceso Nouvel

(junto a la escultura de Liechtenstein)

Ronda de Atocha, 2  28012 Madrid

COMPRA TU VISITA

27 €

Entrada al museo: 12 €

Visita guiada: 15 €


➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es

y te compartiremos nuestros datos bancarios

→  Las devoluciones solo se aplican

72 horas antes del comienzo 

de la actividad

→ El importe de la entrada

no será reembolsable

→  Las devoluciones solo se aplican 72 horas antes del comienzo de la actividad

→ El importe de la entrada no será reembolsable

PROFESORA:

ÁNGELES FUENTES

Realizó su formación en flauta travesera en la Sociedad Unión Musical “San Isidro” en San Isidro (Alicante) y en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Estudios que compaginó con la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. En Madrid, centrará su labor como docente en Educación Secundaria y Bachillerato en asignaturas de Ciencias Sociales y Música. Siempre ha compaginado el estudio y docencia de la Historia de la Música con la de la Historia del Arte, impartiendo cursos y seminarios para asociaciones, ayuntamientos y entidades culturales, y realizando visitas guiadas en rutas y museos. En julio de 2019 defendió su Trabajo Final de Máster en “Neuropsicología y Educación” en la Universidad Internacional de La Rioja obteniendo la calificación de sobresaliente. Actualmente es profesora de Historia del Arte en ciclos formativos superiores en la Escuela de Arte “La Palma” en Madrid y profesora en el Programa de Enriquecimiento de Alumnos con Altas Capacidades (PEAC) de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe colabora en sus “Musicforums” desde la temporada 2016-2017 realizando charlas previas al concierto para los abonados a la temporada.

Realizó su formación en flauta travesera en la Sociedad Unión Musical “San Isidro” en San Isidro (Alicante) y en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Estudios que compaginó con la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. En Madrid, centrará su labor como docente en Educación Secundaria y Bachillerato en asignaturas de Ciencias Sociales y Música. Siempre ha compaginado el estudio y docencia de la Historia de la Música con la de la Historia del Arte, impartiendo cursos y seminarios para asociaciones, ayuntamientos y entidades culturales, y realizando visitas guiadas en rutas y museos. En julio de 2019 defendió su Trabajo Final de Máster en “Neuropsicología y Educación” en la Universidad Internacional de La Rioja obteniendo la calificación de sobresaliente. Actualmente es profesora de Historia del Arte en ciclos formativos superiores en la Escuela de Arte “La Palma” en Madrid y profesora en el Programa de Enriquecimiento de Alumnos con Altas Capacidades (PEAC) de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe colabora en sus “Musicforums” desde la temporada 2016-2017 realizando charlas previas al concierto para los abonados a la temporada.

NOTA:  El profesor titular puede ser sustituido por otro miembro del profesorado de modo ocasional debido a causas de incompatibilidad de actividades o indisponibilidad del mismo. Se avisará previamente al alumnado en tal caso.