Celebramos los 150 años del Museo Nacional de Antropología
TANTOS MUNDOS EN ESTE
UNA EXPOSICIÓN DE
MARINA NÚÑEZ
VISITA ACOMPAÑADA
POR LA ARTISTA
> JUEVES, 18 de DICIEMBRE, a las 11:00 h
La artista Marina Núñez y nuestra profesora de arte contemporáneo, Amalia García Rubí, te invitan a acompañarlas en una exposición impresionante que ocupa todo el suelo del
Museo Nacional de Antropología.
Tantos mundos en este es un proyecto de poesía visual y reflexión ética en torno a la decisiva influencia del ser humano en la sostenibilidad y el futuro de los ecosistemas en un planeta globalizado y profundamente antropizado, una verdadera inmersión sensorial y emocional en el universo creado en sus últimas obras por una de las grandes artistas de nuestro tiempo, una experiencia integral y única, reveladora y transformadora, que supone uno de los grandes hitos del programa especial del 150º aniversario del MNA y la más adecuada expresión plástica de las premisas de uno de los ejes de actuación y compromiso social del museo.
Esta obra, Tantos mundos en este (2025), que da título a la exposición, es un suelo de casi 300 azulejos de 60 cm de lado impresos con las últimas tecnologías que ocupa todo el patio de luces del museo y en la que la artista despliega un universo visual de una riqueza infinita, un fascinante “mapa” de la Tierra labrada, herida, palpitante, lleno de sorpresas y sugerencias. La obra contiene muchas obras en sí, y crea un mundo que contiene muchos mundos.
PUNTO DE ENCUENTRO
Entrada del Museo Nacional de Antropología
Calle de Alfonso XII, 68 28014
Celebramos los 150 años del
Museo Nacional de Antropología
Celebramos los 150 años del Museo Nacional
de Antropología
TANTOS MUNDOS EN ESTE
UNA EXPOSICIÓN DE
MARINA NÚÑEZ
TANTOS MUNDOS
EN ESTE
UNA EXPOSICIÓN DE
MARINA NÚÑEZ
VISITA ACOMPAÑADA POR LA ARTISTA
VISITA ACOMPAÑADA POR LA ARTISTA
> JUEVES, 18 de DICIEMBRE, a las 11 h
La artista Marina Núñez y nuestra profesora de arte contemporáneo, Amalia García Rubí,
te invitan a acompañarlas en una exposición impresionante que ocupa todo el suelo
del Museo Nacional de Antropología.
Tantos mundos en este es un proyecto de poesía visual y reflexión ética en torno a la decisiva influencia del ser humano en la sostenibilidad y el futuro de los ecosistemas en un planeta globalizado y profundamente antropizado, una verdadera inmersión sensorial y emocional en el universo creado en sus últimas obras por una de las grandes artistas de nuestro tiempo, una experiencia integral y única, reveladora y transformadora, que supone uno de los grandes hitos del programa especial del 150º aniversario del MNA y la más adecuada expresión plástica de las premisas de uno de los ejes de actuación y compromiso social del museo.
Esta obra, Tantos mundos en este (2025), que da título a la exposición, es un suelo de casi 300 azulejos de 60 cm de lado impresos con las últimas tecnologías que ocupa todo el patio de luces del museo y en la que la artista despliega un universo visual de una riqueza infinita, un fascinante “mapa” de la Tierra labrada, herida, palpitante, lleno de sorpresas y sugerencias. La obra contiene muchas obras en sí, y crea un mundo que contiene muchos mundos.
PUNTO DE ENCUENTRO
Entrada del Museo Nacional de Antropología
Calle de Alfonso XII, 68 28014
COMPRA TU VISITA
15 €
¿PREFIERES POR TRANSFERENCIA?
➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es
y te compartiremos nuestros datos bancarios
→ Las devoluciones solo se aplican 72 horas antes del comienzo de la actividad
→ El importe de la entrada no será reembolsable
PROFESORA: AMALIA GARCÍA RUBÍ
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Crítica de arte contemporáneo, escribe en distintos medios especializados. En la actualidad es colaboradora permanente en el periódico digital Infoenpunto.com, y realiza artículos y entrevistas en otras publicaciones mensuales (Tendencias, Descubrir el Arte) así como catálogos de artistas... Ha formado parte en jurados de artes plásticas y comisariado exposiciones en Madrid. Su actividad didáctica se centra en el Arte Contemporáneo, impartiendo cursos, conferencias y visitas guiadas en Aularte desde 2014.
PROFESORA: AMALIA GARCÍA RUBÍ
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Crítica de arte contemporáneo, escribe en distintos medios especializados. En la actualidad es colaboradora permanente en el periódico digital Infoenpunto.com, y realiza artículos y entrevistas en otras publicaciones mensuales (Tendencias, Descubrir el Arte) así como catálogos de artistas... Ha formado parte en jurados de artes plásticas y comisariado exposiciones en Madrid. Su actividad didáctica se centra en el Arte Contemporáneo, impartiendo cursos, conferencias y visitas guiadas en Aularte desde 2014.
NOTA: El profesor titular puede ser sustituido por otro miembro del profesorado de modo ocasional debido a causas de incompatibilidad de actividades o indisponibilidad del mismo. Se avisará previamente al alumnado en tal caso.
