LITERATAS EN EL BARRIO

DE UNIVERSIDAD

Sábado, 4 de octubre, a las 11 h

Cuando se piensa en el Madrid Literario solemos encaminarnos por el barrio de las Letras donde pasearon ilustres señores del s. XVI, pero para adentrarnos en la literatura escrita por mujeres nos tenemos que ir al S. XIX y a los barrios modernos de aquellos tiempos.

Este recorrido invita a pasear desde la calle de Noviciado donde se encontraba la casa en la que Emilia Pardo Bazán realizaba sus tertulias, y la universidad a la que acudió Concepción Arenal. Pasaremos por las calles donde vivió y se casó Rosalia de Castro en el barrio de las Maravillas, el mismo que recorrió ya en el s. XX Rosa Chacel. 

 LITERATAS EN

EL BARRIO DE UNIVERSIDAD

Sábado, 4 de octubre, a las 11 h

Cuando se piensa en el Madrid Literario solemos encaminarnos por el barrio de las Letras donde pasearon ilustres señores del s. XVI, pero para adentrarnos en la literatura escrita por mujeres nos tenemos que ir al S. XIX y a los barrios modernos de aquellos tiempos.

Este recorrido invita a pasear desde la calle de Noviciado donde se encontraba la casa en la que Emilia Pardo Bazán realizaba sus tertulias, y la universidad a la que acudió Concepción Arenal. Pasaremos por las calles donde vivió y se casó Rosalia de Castro en el barrio de las Maravillas, el mismo que recorrió ya en el s. XX Rosa Chacel. 

COMPRA TU VISITA

15 €


➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es

y te compartiremos nuestros datos bancarios

PUNTO DE ENCUENTRO

Metro de Noviciado

Calle de Noviciado, 45, 28015

PROFESORA: ESTHER PERRUCA

Licenciada en historia del Arte por la UAM y máster en Gestión del Patrimonio Cultural por la UCM. Ha coordinado el área de formación, cultura e idiomas para centros culturales del Ayto de Madrid, y los proyectos de Mediación Cultural de instituciones como Centro Centro del Ayto de Madrid y la Casa museo Lope de Vega. Desde hace años imparte cursos de Mediación Cultural para la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid y la plataforma Iberoamericana de formación Plataforma/C, así como en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid.