Las imágenes del poder son seductoras, imperativas e ilusorias. Seductoras porque nos persuaden con promesas de mejoras para llevarnos por el camino que quiere el político. Imperativas porque a través de ellas los poderosos nos dan órdenes autoritarias. E Ilusorias porque no son reales, sino ensueños de la imaginación,
que nos creernos por falta de cultura o por conveniencia.
Este curso sobre las imágenes icónicas del poder tiene seis sesiones. La primera está dedicada a las personas, gobernantes y gobernados, así como a la propaganda política que ha hecho de los poderosos semidioses y superhéroes. Esta abarca desde los retratos de Estado a la publicidad a través de los medios de comunicación de masas. Al tiempo que los valores abstractos del mandatario -la doma del potro del poder, la nave del estado, la libertad, la fraternidad, la justicia- han sido representados mediante metáforas y alegorías visuales.
La segunda versa sobre un ejemplo práctico de ejercicio del poder: los Reyes Católicos y la fundación de la Inquisición. De entrada, desmitificamos el escudo del yugo y las flechas que ha sido tan reutilizado con posterioridad, pero que a finales del siglo XV simbolizó el contrato jurídico entre Castilla y Aragón.
La tercera tiene como protagonistas a los mapas, que siempre han sido secretos de Estado a guardar en lugar seguro. Hubo un tiempo en el que los libros de viajes los escribían los poetas. Hubo un tiempo en el que las historias fabulosas las contaban los cuentacuentos. Y hubo un tiempo en el que los mapas los pintaban los pintores. Los mapas más completos han sido siempre los militares porque, desde Alejandro Magno hasta Napoleón, han acompañado a los gobernantes en su formación de un Imperio. Por eso, hay mapas que informan -la mayoría-, pero otros que desinforman, que están hechos para confundir al enemigo, como los de Portugal escondiendo las especias a Castilla o los de los bloques en la Guerra Fría.
La cuarta y quinta parte entran en las escenificaciones del poder. Aquí analizamos las arquitecturas imperativas del poder, contraponiendo los palacios colosales de la antigüedad a los rascacielos funcionales y a los parlamentos de hierro y cristal de la actualidad. En esos espacios ser representa el “teatro del poder”, cuyo protagonista es el gobernante y los actores secundarios los súbditos, pues como decía Napoleón: “gobernar es aparentar, porque el pueblo no lee los decretos, pero ve los actos”.
Por fin, la sexta y última sesión versará sobre la adaptación de los gobernantes contemporáneos a los medios de comunicación de masas. En el Renacimiento fue la imprenta. En el siglo XIX la fotografía, la radio y el cine. En el siglo XX la televisión e Internet. Tanto la publicidad comercial como la propaganda política ha usado de estos medios y en la actualidad se han ampliado con las redes sociales y la IA.
PROFESOR
Pedro García Martín
Historiador y escritor. Catedrático de Historia la Universidad Autónoma de Madrid, también ha ejercido docencia en Italia, Finlandia, Portugal, Francia, Rusia, entre otros países. Ha publicado varios libros sobre las imágenes y su historia, el mundo rural en la Europa moderna, la Mesta, la formación de Rusia, la Orden de Malta, cruzadas y peregrinaciones, las imágenes populares de El Quijote y, sobre manera, la cultura de la España del Siglo de Oro.
Como escritor, ha cultivado distintos géneros, como el cuento, la poesía y la novela, de la que El químico de los Lumière obtuvo el XII Premio Ciudad de Salamanca. Entre sus ensayos más destacados, se encuentra el libro colectivo Atlas de literatura universal (Nórdica Libros, 2017), el libro de viajes Paisajes geopoéticos. Viajes por la belleza auténtica y mis pensares (Bohodón, 2018), El paisaje pintado (Tébar Flores, 2022) y Leyendas de los mapas (Madrid, Punto de Vista Editores, 2023).
INSCRÍBETE AQUÍ
MATRICÚLATE
HASTA AGOSTO...
¡Y disfruta de un
súper descuento!
MODALIDAD PRESENCIAL
INSCRIPCIÓN CURSO
Descuento de verano
6 sesiones
110 €
A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 130 €
MODALIDAD ONLINE
INSCRIPCIÓN CURSO
Descuento de verano
6 sesiones
75 €
A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 85 €
¿Y SI NO PUEDO ASISTIR A ALGUNA SESIÓN?
Como grabamos todas nuestras clases,
te la enviaremos el siguiente día a tu email
Con nuestra modalidad online podrás acceder a todos los vídeos del curso a través de tu cuenta gratuita desde la plataforma web audiovisual Vimeo. Te enviaremos tus videoclases al siguiente día hábil que tengan lugar las sesiones del curso presencial, ya que el material que recibe cada alumno corresponde a las clases grabadas en directo y es necesaria su edición previa. Disfruta de todas las clases cuándo y dónde quieras.
Fechas de envío de
tus 6 sesiones
- VIERNES, 10 de octubre de 2025
- VIERNES, 17 de octubre de 2025
- VIERNES, 24 de octubre de 2025
- VIERNES, 31 de octubre de 2025
- VIERNES, 7 de noviembre de 2025
- VIERNES, 14 de noviembre de 2025
PAGO POR TRANSFERENCIA
CAIXABANK
ES80 2100 2225 40 0200182876
Titular: Aularte
Concepto:
Imágenes del poder
No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es
CUOTA ÚNICA
Disfruta de todas las
actividades de Aularte
por un precio especial
durante 3 meses
Octubre
Noviembre
Diciembre
330 €