LA CIUDAD DEL GRAFITI

Sábado, 29 de noviembre, a las 11 h

“Imagina una ciudad donde el grafiti no fuera ilegal, una ciudad donde todos pudieran dibujar lo que quisieran. Donde cada calle estuviera inundada con un millón de colores y pequeñas frases. Donde esperar el bus en la parada no fuera aburrido, una ciudad que se sintiera como algo vivo, respirando, que pertenece a todos, no solo a las gentes del estado y a los hombres de negocios, imagina una ciudad como ésa y deja de apoyarte en la pared, está mojada”.

Bansky tiene razón, y Madrid tiene algo de esa ciudad que imaginó. Lo descubrimos en esta visita.

LA CIUDAD DEL GRAFITI

Sábado, 29 de noviembre, a las 11 h

“Imagina una ciudad donde el grafiti no fuera ilegal, una ciudad donde todos pudieran dibujar lo que quisieran. Donde cada calle estuviera inundada con un millón de colores y pequeñas frases. Donde esperar el bus en la parada no fuera aburrido, una ciudad que se sintiera como algo vivo, respirando, que pertenece a todos, no solo a las gentes del estado y a los hombres de negocios, imagina una ciudad como ésa y deja de apoyarte en la pared, está mojada”.

Bansky tiene razón, y Madrid tiene algo de esa ciudad que imaginó. Lo descubrimos en esta visita.

COMPRA TU VISITA

15 €


➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es y te compartiremos nuestros datos bancarios

PUNTO DE ENCUENTRO

C/ EMBAJADORES 9 (28012)

Junto al Teatro Pavón

COMPRA TU VISITA

15 €


➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es y te compartiremos nuestros datos bancarios

PUNTO DE ENCUENTRO

C/ EMBAJADORES 9 (28012)

Junto al Teatro Pavón

PROFESOR: PEDRO J. JIMÉNEZ

Licenciado en Hª del Arte. Experto universitario en museología del arte contemporáneo y especialista en museografía y diseño de exposiciones, fraguó su vocación por la didáctica desde su participación en el departamento educativo del MOMA de San Francisco (California), donde implementó programas de difusión basados en lo experiencial y el aprendizaje colaborativo. Actualmente inmerso en la labor de mediación cultural en el Museo Reina Sofía, un proyecto que potencia el debate libre y la conversación por encima de las clases magistrales, Pedro acerca el arte al público de una manera natural, cotidiana, que interpela, que cree más en la intuición que en la erudición. Pedro trabaja en una didáctica viva y disfrutada, con una pasión que es la garantía del aprendizaje.