INDIA INMORTAL

ARTE, RELIGIÓN Y CULTURA

PROFESOR:

JORGE CRUZ

Del 3 de noviembre de 2025

al 26 de enero de 2026

 Lunes, de 10:30 a 12 h

Monográfico de 8 sesiones

Modalidad presencial

INDIA INMORTAL

ARTE, RELIGIÓN

Y CULTURA

PROFESOR:

JORGE CRUZ

Del 3 de noviembre de 2025

al 26 de enero de 2026

 Lunes, de 10:30 a 12:00 h

Monográfico de 8 sesiones

Modalidad presencial

En este curso se abordarán todo un conjunto de manifestaciones artísticas que, salvo el arte mesoamericano, quedan fuera de los planes de estudio incluso en la universidad española. Con él se pretende entender algunas de las prácticas artísticas que han quedado al margen de los discursos hegemónicos, en muchos casos marginadas u orilladas. Así, se realizará una introducción a las tradiciones artísticas africanas, oceánicas y mesoamericanas.

Se estudiarán objetos artísticos en su contexto, tratando de entender los vínculos entre arte, ritual y poder, y su posterior descontextualización en los museos occidentales; se abordarán los debates contemporáneos sobre coleccionismo, apropiación y restitución y se fomentará una mirada crítica frente a los paradigmas eurocéntricos del arte.

Este curso trata de abordar India en profundidad planteando un recorrido por la diversidad artística, religiosa, social y filosófica de India. Inicia con las civilizaciones antiguas del Indo y el periodo védico, y continúa con el esplendor del arte budista y su expansión por la Ruta de la Seda. La India clásica y medieval revela la consolidación del hinduismo, el arte drávida del sur y las formas templarias del norte. Se dedica una sesión específica al arte tribal y ritual, marginado por la historiografía tradicional pero esencial para comprender la riqueza visual del país. El arte jaina y rajput, así como las cortes principescas, muestran el refinamiento regional. Finalmente, se abordan las expresiones islámicas, sikh y la transformación artística de la India bajo el colonialismo y el esplendor del siglo XX.

Sesión 1

SOCIEDAD, RELIGIÓN Y CULTURA

El marco geográfico,

histórico y filosófico


LUNES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Esta primera clase nos introducirá a la diversidad religiosa de India, el sistema de castas, y su reflejo en las diferentes manifestaciones artísticas.

☝🏼 El 10 de noviembre es festivo local, así que... ¡nos vemos el 17 de noviembre!

Sesión 1

SOCIEDAD, RELIGIÓN Y CULTURA

El marco geográfico, histórico y filosófico


LUNES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Esta primera clase nos introducirá a la diversidad religiosa de India, el sistema de castas, y su reflejo en las diferentes manifestaciones artísticas.

☝🏼 El 10 de noviembre es festivo local, así que... ¡nos vemos el 17 de noviembre!

Sesión 2

DEL NEOLÍTICO A

LA INDIA LITERARIA

La civilización del valle del Indo, la

cultura védica y el brahmanismo


LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Sesión 2

DEL NEOLÍTICO A LA

INDIA LITERARIA

La civilización del valle del Indo, la

cultura védica y el brahmanismo


LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Sesión 3

EL BUDISMO Y LA

IDEA DE IMPERIO

El arte entre los periodos Maurya y Kushana


LUNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Este acercamiento hacia la religión budista, nos ayudará a conocer a la figura de Buda, su vida y sobre todo, su importancia histórica, social y cultural. Su singularidad cautivó a muchos territorios, que acabaron por consolidar redes diversas entre ellos. Veremos uno de los ejemplos más conocidos, la Ruta de la Seda, y cómo se estableció una conexión sin parangón entre Oriente y Occidente.

Sesión 3

EL BUDISMO Y LA IDEA DE IMPERIO

El arte entre los periodos Maurya y Kushana


LUNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Este acercamiento hacia la religión budista, nos ayudará a conocer a la figura de Buda, su vida y sobre todo, su importancia histórica, social y cultural. Su singularidad cautivó a muchos territorios, que acabaron por consolidar redes diversas entre ellos. Veremos uno de los ejemplos más conocidos, la Ruta de la Seda, y cómo se estableció una conexión sin parangón entre Oriente y Occidente.

Sesión 4

LA INDIA CLÁSICA

DE LOS GRUPTA

El surgimiento del arte medieval


LUNES, 1 DE DICEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Esta sesión nos acercará a las manifestaciones artísticas acontecidas en la Edad Media, como el declive del budismo y el primer arte hindú. También exploraremos el arte drávida en el sur de India, con hermosos ejemplos, como el templo Vimana o la Ciudad Santuaria.

☝🏼 El 8 de diciembre es festivo nacional, así que... ¡nos vemos el 15 de diciembre!

Sesión 4

LA INDIA CLÁSICA DE

LOS GRUPTA

El surgimiento del arte medieval


LUNES, 1 DE DICEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

Esta sesión nos acercará a las manifestaciones artísticas acontecidas en la Edad Media, como el declive del budismo y el primer arte hindú. También exploraremos el arte drávida en el sur de India, con hermosos ejemplos, como el templo Vimana o la Ciudad Santuaria.

☝🏼 El 8 de diciembre es festivo nacional, así que... ¡nos vemos el 15 de diciembre!

Sesión 5

EL ARTE DE LA INDIA TRIBAL


LUNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

En esta clase se propone un viaje a uno de los aspectos más desconocidos y menos estudiados del arte de India: las manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos tribales. Tradicionalmente, en el estudio del arte indio -e incluso en la mayoría de los libros de carácter generalista que tratan de presentar una imagen global del arte del continente índico-, se suele dejar de lado uno de los ámbitos más ricos, profundos y genuinos del arte de India.

🎄 Nos vemos en 2 semanas, después de las vacaciones de navidades. ¡Felices fiestas!

Sesión 5

EL ARTE DE LA INDIA TRIBAL


LUNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2025

De 10:30 a 12:00 h

En esta clase se propone un viaje a uno de los aspectos más desconocidos y menos estudiados del arte de India: las manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos tribales. Tradicionalmente, en el estudio del arte indio -e incluso en la mayoría de los libros de carácter generalista que tratan de presentar una imagen global del arte del continente índico-, se suele dejar de lado uno de los ámbitos más ricos, profundos y genuinos del arte de India.

🎄 Nos vemos en 2 semanas, después de las vacaciones de navidades. ¡Felices fiestas!

Sesión 6

EL ARTE RAJPUT DEL NORTE (I)

Los estilos regionales del templo Nagara, las cortes principescas y el arte jaina


LUNES, 12 DE ENERO DE 2026

De 10:30 a 12:00 h

Sesión 6

EL ARTE RAJPUT DEL NORTE (I)

Los estilos regionales del templo Nagara, las cortes principescas y el arte jaina


LUNES, 12 DE ENERO DE 2026

De 10:30 a 12:00 h

Sesión 7

EL ARTE ISLÁMICO

De los sultanatos al esplendor del Imperio mogol


LUNES, 19 DE ENERO DE 2026

De 10:30 a 12:00 h

Hoy nos encontraremos ante una de las principales características de la India: la diversidad cultural. Su territorio convive con diferentes religiones que han permitido crear estilos únicos dentro del país en la arquitectura civil, religiosa y funeraria. Lo comprenderemos mejor ahondando en ejemplos donde se desarrolla esta conjugación de diferentes artes, como es el islámico o el sikh.

Sesión 7

EL ARTE ISLÁMICO

De los sultanatos al esplendor del Imperio mogol


LUNES, 19 DE ENERO DE 2026

De 10:30 a 12:00 h

Hoy nos encontraremos ante una de las principales características de la India: la diversidad cultural. Su territorio convive con diferentes religiones que han permitido crear estilos únicos dentro del país en la arquitectura civil, religiosa y funeraria. Lo comprenderemos mejor ahondando en ejemplos donde se desarrolla esta conjugación de diferentes artes, como es el islámico o el sikh.

Sesión 8

INDIA EN LOS SIGLOS DE COLONIZACIÓN

Del impacto de Occidente a la respuesta artística de India en el siglo XX


LUNES, 26 DE ENERO DE 2026

De 10:30 a 12:00 h

Terminamos introduciéndonos en la India contemporánea a través del arte actual y la diáspora creativa. Nos ayudará a entender la sociedad que vive hoy en la India analizando las tensiones existentes entre lo religioso y lo secular. Además, veremos ejemplos reseñables de cómo el arte indio se ve y se enseña desde Occidente.

Sesión 8

INDIA EN LOS SIGLOS

DE COLONIZACIÓN

Del impacto de Occidente a la respuesta artística de India en el siglo XX


LUNES, 26 DE ENERO DE 2026

De 10:30 a 12:00 h

Terminamos introduciéndonos en la India contemporánea a través del arte actual y la diáspora creativa. Nos ayudará a entender la sociedad que vive hoy en la India analizando las tensiones existentes entre lo religioso y lo secular. Además, veremos ejemplos reseñables de cómo el arte indio se ve y se enseña desde Occidente.

PROFESOR

Jorge Cruz

Doctor en Historia del Arte (Sobresaliente “Cum Laude”) por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis doctoral sobre la presencia del arte antiguo de India en Europa durante el siglo XIX. Previamente, tras haberse licenciado en dicha disciplina, cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español en la misma universidad así como el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado de forma conjunta por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es especialista en el arte de India y Asia Oriental así como en el ámbito de la Historia de las Religiones. Ha participado como ponente en diversos congresos tanto nacionales como internacionales, y ha intervenido en publicaciones donde ha abordado las manifestaciones artísticas indias desde diferentes perspectivas.

Doctor en Historia del Arte (Sobresaliente “Cum Laude”) por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis doctoral sobre la presencia del arte antiguo de India en Europa durante el siglo XIX. Previamente, tras haberse licenciado en dicha disciplina, cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español en la misma universidad así como el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado de forma conjunta por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es especialista en el arte de India y Asia Oriental así como en el ámbito de la Historia de las Religiones. Ha participado como ponente en diversos congresos tanto nacionales como internacionales, y ha intervenido en publicaciones donde ha abordado las manifestaciones artísticas indias desde diferentes perspectivas.

INSCRÍBETE AQUÍ

MATRICÚLATE

HASTA AGOSTO...

¡Y disfruta de un

súper descuento!

MODALIDAD PRESENCIAL

INSCRIPCIÓN CURSO

Descuento de verano

8 sesiones

120 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

 A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 165 €

PAGO POR TRANSFERENCIA

CAIXABANK

ES80 2100 2225 40 0200182876

Titular: Aularte

Concepto:  India

 No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es

CUOTA ÚNICA

Disfruta de todas  las

actividades de Aularte

por un precio especial

durante 3 meses

+ información

Octubre

Noviembre

Diciembre

330 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Quiero saber más

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo