UNA RUTA DE FANTASMAS

Sábado, 1 de noviembre, a las 11 h

La ciudad de Madrid cuenta con una larga historia, y sus calles y edificios singulares encierran inquietantes historias, misterios y leyendas plagadas de espíritus y almas en pena.

Lugares como el café Lyon, escenario de las primeras reuniones UFO, el mediático Palacio de Linares, cuya leyenda encierra una escabrosa historia familiar y la Iglesia de San José, donde una noche de carnaval tuvo lugar una escalofriante historia, edificios que encierran leyendas y apariciones que ponen los pelos de punta.

UNA RUTA DE FANTASMAS

Sábado, 1 de noviembre, a las 11 h

La ciudad de Madrid cuenta con una larga historia, y sus calles y edificios singulares encierran inquietantes historias, misterios y leyendas plagadas de espíritus y almas en pena.

Lugares como el café Lyon, escenario de las primeras reuniones UFO, el mediático Palacio de Linares, cuya leyenda encierra una escabrosa historia familiar y la Iglesia de San José, donde una noche de carnaval tuvo lugar una escalofriante historia, Edificios que encierran leyendas y apariciones que ponen los pelos de punta.

COMPRA TU VISITA

15 €


➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es y te compartiremos nuestros datos bancarios

PUNTO DE ENCUENTRO

Plaza de la Independencia, 1, 28001 Madrid

COMPRA TU VISITA

15 €


➡️ Si prefieres realizar el pago por transferencia, puedes enviarnos un email a info@aularte.es y te compartiremos nuestros datos bancarios

PUNTO DE ENCUENTRO

Plaza de la Independencia, 1, 28001 Madrid

PROFESORA: PRADO CORTÉS

Licenciada en Historia de Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado como docente para grupos de adultos en diversos centros culturales de la Comunidad de Madrid. Asimismo, ha participado en festivales, proyectos educativos relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio, así como en centros escolares de dicha Comunidad. Desde 2005 realiza visitas mediadas en museos e instituciones culturales para todos los públicos.