
PROGRAMA
Cuando el duque de Mantua volvió de su viaje a Florencia y le indicó a su compositor Claudio Monteverdi que quería su propia Favola in Música, no eran conscientes de que cuatro siglos después, uno de los mayores espectáculos musicales sería la ópera. Este género buscará convertirse en la obra de arte completa, como así ansiaba Wagner. Hoy en día la ópera ya no es para unas élites, se ha popularizado su acceso y su comprensión. En este curso conoceremos los distintos tipos de óperas, los grandes compositores y qué elementos forman una ópera, para ello nos serviremos de la Historia de la Música y de proyecciones en video.
MÚSICA Y PUESTA EN ESCENA
1.- Los orígenes del drama musical. De Mantua a Venecia.
2.- El drama musical en el Barroco. Entre la religión y la historia.
3.- La reforma de Gluck y la genialidad de Mozart. El Clasicismo.
4.- El brindis de Verdi. El Romanticismo en Italia.
5.- El fenómeno alemán. La orquestación wagneriana.
6.- El fin de siglo y el verismo. Puccini y Debussy.
7.- La encrucijada de las vanguardias. De Strauss a Neuwirth.
8.- Edad de Oro de la zarzuela. La chica y la grande.
Licenciada en Historia del Arte. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música. Título Superior de Música en la Especialidad de Flauta Travesera. Ha colaborado y formado parte de diversas orquestas y grupos de cámara. Ha trabajado creando y desarrollando materiales didácticos para el programa “Madrid un libro abierto” del Ayuntamiento de Madrid. Es profesora de Música en Secundaria. Desde el año 2010 desarrolla e imparte los programas musicales de Aularte.
Apasionada por la Historia, la Música y la Antropología, encaminó muy pronto sus pasos hacia estas áreas. Así, realizó estudios de piano en el Conservatorio de Música Padre Antonio Soler de El Escorial y en la Royal School of Music. Igualmente, es licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja.
Entre sus actividades laborales, ha sido profesora de Enseñanza Secundaria en diversos centros de la Comunidad de Madrid, además de música y movimiento, piano y lenguaje musical en varios colegios y centros culturales madrileños en colaboración con la Fundación Orquesta Chamartín. Dentro de su labor pedagógica colabora cada año en la elaboración de numerosos conciertos en familia con el Premio Ondas Martín Llade, de Radio Clásica.
También ha ejercido la dirección coral tanto en el Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt de Pozuelo de Alarcón como en el Colegio Mayor Universitario Santa Teresa de Jesús.
Como intérprete musical, fue miembro del prestigioso coro que lleva el nombre del compositor Luigi Boccherini, con el cual dio varios conciertos. Y como pianista e integrante del Trío “Música por un momento”, tuvo la oportunidad de actuar con programas de música sacra en diversas iglesias de la Comunidad de Madrid.
En la actualidad es profesora de Análisis Musical en la Academia de Bachillerato Díaz Balaguer de Madrid.
+ INFORMACIÓN / RESERVA TU PLAZA.
Si necesitas información adicional o si quieres reservar tu plaza en el curso, o comentarnos cualquier cuestión, puedes rellenar este FORMULARIO e inmediatamente nos pondremos en contacto contigo.
También puedes utilizar nuestros teléfonos: 915309138 - 685111557/9 ó nuestro correo electrónico: info@aularte.es
|
|
|