OTRAS MIRADAS

ARTE Y MUNDO RITUAL

Introducción al arte africano,

oceánico y mesoamericano

PROFESOR:

JAVIER LÓPEZ ALÓS

Del 17 de noviembre de 2025

al 26 de enero de 2026

 Lunes, de 12:30 a 14 h

Monográfico de 7 sesiones

Modalidad presencial

OTRAS MIRADAS

ARTE Y MUNDO RITUAL

Introducción al arte africano, oceánico

y mesoamericano

PROFESOR:

JAVIER LÓPEZ ALÓS

Del 17 de noviembre de 2025

al 26 de enero de 2026

 Lunes, de 12:30 a 14:00 h

Monográfico de 7 sesiones

Modalidad presencial

En este curso se abordarán todo un conjunto de manifestaciones artísticas que, salvo el arte mesoamericano, quedan fuera de los planes de estudio incluso en la universidad española. Con él se pretende entender algunas de las prácticas artísticas que han quedado al margen de los discursos hegemónicos, en muchos casos marginadas u orilladas. Así, se realizará una introducción a las tradiciones artísticas africanas, oceánicas y mesoamericanas.

Se estudiarán objetos artísticos en su contexto, tratando de entender los vínculos entre arte, ritual y poder, y su posterior descontextualización en los museos occidentales; se abordarán los debates contemporáneos sobre coleccionismo, apropiación y restitución y se fomentará una mirada crítica frente a los paradigmas eurocéntricos del arte.

En este curso se abordarán todo un conjunto de manifestaciones artísticas que, salvo el arte mesoamericano, quedan fuera de los planes de estudio incluso en la universidad española. Con él se pretende entender algunas de las prácticas artísticas que han quedado al margen de los discursos hegemónicos, en muchos casos marginadas u orilladas. Así, se realizará una introducción a las tradiciones artísticas africanas, oceánicas y mesoamericanas.

Se estudiarán objetos artísticos en su contexto, tratando de entender los vínculos entre arte, ritual y poder, y su posterior descontextualización en los museos occidentales; se abordarán los debates contemporáneos sobre coleccionismo, apropiación y restitución y se fomentará una mirada crítica frente a los paradigmas eurocéntricos del arte.

Sesión 1

INTRODUCCIÓN

El arte fuera de Occidente: Repensar el arte desde lo no occidental


LUNES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

En esta sesión trataremos de abordar el arte desde una perspectiva ajena a la habitual visión eurocéntrica y, con ello, cuestionar conceptos como “arte” y “arte primitivo” así como esbozar una introducción a la estética africana. Introducción a los marcos teóricos como la etnografía, el museo o el poder. Historia del coleccionismo etnográfico y el papel del museo y la controversia en torno a la restitución de este tipo de arte a sus lugares originales. Relaciones entre antropología, arte y colonialismo. Historia de la exclusión del arte no occidental del canon europeo. 

Sesión 2

ÁFRICA (I)

Escutura, poder y ancestralidad: el arte como mediador de mundos


LUNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

En esta sesión analizaremos las prácticas artísticas y las formas simbólicas, funcionales y rituales así como su vinculación con los ritos y las creencias de las principales comunidades étnicas: Yoruba, Dogón, Kongo, Ashanti, Fang, Zulu, Tuareg, Chokwe, Dan, Igbo o Ifé, entre otros. Observaremos sus trabajos en en metal, piedra, bronce, madera, textiles o pintura. La función de objetos como los nkisi, egungun o ibeji en los rituales de paso y adivinación y su relación con los espíritus. Así mismo, viajaremos a Etiopía, Zimbabue o Mali para conocer enclaves arquitectónicos de primera magnitud como las iglesias excavadas de Lalibela, el Gran Zimbabue o Tombuctú.

Sesión 3

ÁFRICA (II)

Máscaras y ritual


LUNES, 1 DE DICIEMBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

☝🏼 El 8 de diciembre es festivo nacional, así que... ¡nos vemos el 15 de diciembre!

En el arte africano las máscaras son un objeto capital, de una enorme riqueza y hondo significado. En esta sesión profundizaremos en este fenómeno, interfaces entre lo humano y lo espiritual, desde una triple perspectiva artística, religiosa y antropológica, analizando ejemplo de máscaras como las Dogón, Senufu, Dan, Bwa o Punu, entre muchas otras. Aquí cobrará importancia la función de la danza, el sonido y el movimiento. 

Sesión 4

OCEANÍA (I)

Arte, genealogía y territorio


LUNES, 15 DE DICEMBRE DE 2025

De 12:30 a 14:00 h

🎄 Nos vemos en 2 semanas, después de las vacaciones de navidades. ¡Felices fiestas!

En esta sesión realizaremos una introducción al arte oceánico, un gran desconocido, con atención a Melanesia (Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón) y a Micronesia. En sus prácticas artísticas elementos como la muerte y el culto a los ancestros o el linaje cobran gran relevancia y haremos un recorrido por las casas ceremoniales, por la pintura corporal y la relación con los ancestros de otras comunidades tribales así como por sus máscaras, tótems y esculturas votivas.

Sesión 5

OCEANÍA (II)

Polinesia y el cuerpo como lienzo: tatuaje, estatus y divinidad


LUNES, 12 DE ENERO DE 2026

De 12:30 a 14:00 h

En esta segunda sesión se profundizará en el arte maorí y samoano y el papel del cuerpo humano como lienzo y símbolo de poder: tatuajes y escarificaciones. Se estudiarán los moáis de Rapa Nui, los tótems y figuras tiki (Hawái y las Islas Marquesas), los sistemas visuales y religiosos polinesios y melanesios o los Tapu Mana y el valor espiritual de los objetos, así como el arte textil y corporal en Tonga o Fiji.

Sesión 6

MESOAMÉRICA (I)

Cosmología, arte y poder en las culturas prehispánicas


LUNES, 19 DE ENERO DE 2026

De 12:30 a 14:00 h

En esta sesión realizaremos una introducción al arte de la cultura olmeca, tolteca, mexica (Coyolxauhqui, Tláloc, Templo Mayo), teotihuacana (pirámides del Sol y la Luna) y azteca, con ejemplos. Sus funciones rituales, simbólicas y políticas. La escultura monumental, los códices - arte como medio de registro y profecía- y la cerámica. Muy importante son sus creencias, el mundo sacrificial y la iconografía. 

Sesión 7

MESOAMÉRICA (II)


LUNES, 26 DE ENERO DE 2026

De 12:30 a 14:00 h

La riqueza del arte maya es notable. En esta clase estudiaremos la inconografía y el trabajo en jade, las estelas y relieves narrativos, la función política del arte y núcleos fundamentales como Palenque, Chichén Itzá, Uxmal, Tulum o Copán, sin olvidar las magníficas pinturas murales de Bonampak.

PROFESOR

JORGE CRUZ

Doctor en Historia del Arte (Sobresaliente “Cum Laude”) por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis doctoral sobre la presencia del arte antiguo de India en Europa durante el siglo XIX. Previamente, tras haberse licenciado en dicha disciplina, cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español en la misma universidad así como el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado de forma conjunta por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es especialista en el arte de India y Asia Oriental así como en el ámbito de la Historia de las Religiones. Ha participado como ponente en diversos congresos tanto nacionales como internacionales, y ha intervenido en publicaciones donde ha abordado las manifestaciones artísticas indias desde diferentes perspectivas.

JORGE CRUZ

Doctor en Historia del Arte (Sobresaliente “Cum Laude”) por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis doctoral sobre la presencia del arte antiguo de India en Europa durante el siglo XIX. Previamente, tras haberse licenciado en dicha disciplina, cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español en la misma universidad así como el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual organizado de forma conjunta por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es especialista en el arte de India y Asia Oriental así como en el ámbito de la Historia de las Religiones. Ha participado como ponente en diversos congresos tanto nacionales como internacionales, y ha intervenido en publicaciones donde ha abordado las manifestaciones artísticas indias desde diferentes perspectivas.

INSCRÍBETE AQUÍ

MATRICÚLATE

HASTA AGOSTO...

¡Y disfruta de un

súper descuento!

MODALIDAD PRESENCIAL

INSCRIPCIÓN CURSO

Descuento de verano

7 sesiones

130 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

 A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE: 150 €

PAGO POR TRANSFERENCIA

CAIXABANK

ES80 2100 2225 40 0200182876

Titular: Aularte

Concepto:  Otras miradas

 No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es

CUOTA ÚNICA

Disfruta de todas  las

actividades de Aularte

por un precio especial

durante 3 meses

+ información

Octubre

Noviembre

Diciembre

330 €

Please select at least one payment option to render widget preview
Master CardVisaPay Pal

Quiero saber más

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo