ARTE EN EL MUNDO
De Oriente a Occidente,
de la Prehistoria a la actualidad
CENTRO CULTURAL
LA POCILLA DE GALAPAGAR
Profesora: Amparo Duñaiturria
Precio: 68 €
Del 23 de octubre al
11 de diciembre de 2025
Todos los jueves
de 18:00 a 19:30 h
8 sesiones presenciales
de 90 minutos
Durante 8 sesiones recorreremos las distintas expresiones artísticas de diferentes culturas que muestran el anhelo del hombre por dejar testimonio de su tiempo, con su riqueza y su variedad. En este curso, además de disfrutar de cada peculiaridad artística, observaremos lo interrelacionado que está el arte y cómo cada momento ha tenido su réplica en momentos posteriores.
Durante 8 sesiones recorreremos las distintas expresiones artísticas de diferentes culturas que muestran el anhelo del hombre por dejar testimonio de su tiempo, con su riqueza y su variedad. En este curso, además de disfrutar de cada peculiaridad artística, observaremos lo interrelacionado que está el arte y cómo cada momento ha tenido su réplica en momentos posteriores.
1. PREHISTORIA, SIMBOLISMO Y MAGIA
JUEVES
23/10/2025
18-19:30 h
El arte paleolítico nos acerca al conocimiento de nuestros primeros pensamientos, al origen de los símbolos como sistema de comunicación gráfica.
El artista prehistórico explica su mundo mediante una notable complejidad técnica (grabados, bajorrelieves, pinceles, aerógrafos), no decora las cuevas, sino que las ilustra demostrando su admiración hacia los animales y uniendo lo artístico con componentes religiosos o mágicos.
Estas representaciones serán fuente de inspiración para artistas de vanguardia, como Matisse, Miró, o Picasso.
2. MESOPOTAMIA
JUEVES
30/10/2025
18-19:30 h
Destacaremos de esta civilización la diversidad de estilos, el uso de relieves y la representación realista de la vida cotidiana.
A ellos se deben el uso sistemático del ladrillo vidriado policromado, la incorporación de iconografía zoomorfa de carácter sagrado en la escultura, la representación del mal mediante los primeros demonios y vampiros, y la escritura cuneiforme.
Entre la realidad y el mito analizaremos los relieves asirios, donde la escultura narrativa que homenajea más a los vivos que a los muertos; construcciones como la Torre de Babel y los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
3. PERSIA
JUEVES
06/11/2025
18-19:30 h
El arte persa adopta elementos del arte mesopotámico, como el uso de ladrillos, madera y piedra, pero también incorpora influencias de otras culturas como la griega y la egipcia
Los relieves persas se caracterizan por su dinamismo y flexibilidad. La influencia del arte persa se extiende hacia Asia y el Medio Oriente, dejando muestras en trabajos en cerámica, metal y alfombras, e influenciando más tarde el arte romano, bizantino y árabe.
Analizaremos los relieves de Persépolis, y la importancia del zoroastrismo, su simbolismo y posteriores repercusiones en judaísmo, el cristianismo y el islam.
4. ARTE COPTO Y PRIMEROS CRISTIANOS
JUEVES
13/11/2025
18-19:30 h
La palabra “copto”,, podemos traducirla como “Egipcio”. Desarrollado en esta zona de África en el s.III, evoluciona adoptando algo del pasado faraónico, algo del arte sirio y próximo oriente.
Así que observamos un estilo heterogéneo y bello que hereda el lujo y la ostentación del arte helénico, los animales y personajes legendarios del mundo grecorromano; del bizantino lo exagerado en la ornamentación; del persa la representación de hojas aladas, aves y rostros humanos sin cuello; y del egipcio la frontalidad.
5. ARTE PRECOLOMBINO
JUEVES
20/1/2025
18-19:30 h
El arte precolombino, o arte prehispánico, lo forman las distintas expresiones artísticas y culturales creadas en América antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Escultura, arquitectura, pintura, cerámica y textiles, desarrolladas por diversas civilizaciones indígenas de Mesoamérica y los Andes, nos dejan muestras en piedra, barro, madera, pero sobre todo metales (oro, cobre, etc.)
Analizaremos la arquitectura de una de las principales y mejores construcciones mayas, el Chichén Itzá, las cabezas colosales olmecas y la importancia de la orfebrería, deteniéndonos en el oro de Quimbaya.
6. ARTE NEGRO AFRICANO
JUEVES
30/10/2025
18-19:30 h
Destacaremos de esta civilización la diversidad de estilos, el uso de relieves y la representación realista de la vida cotidiana.
A ellos se deben el uso sistemático del ladrillo vidriado policromado, la incorporación de iconografía zoomorfa de carácter sagrado en la escultura, la representación del mal mediante los primeros demonios y vampiros, y la escritura cuneiforme.
Entre la realidad y el mito analizaremos los relieves asirios, donde la escultura narrativa que homenajea más a los vivos que a los muertos; construcciones como la Torre de Babel y los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
7. ARTE CHINO
JUEVES
04/12/2025
18-19:30 h
La civilización china es una de las más antiguas del mundo. Aislada por montañas, desiertos y océanos, China desarrolló una civilización autosuficiente pero altamente desarrollada, que se caracterizaba por una notable combinación de tecnología avanzada, tradiciones milenarias y conciencia cultural.
El ideario religioso-filosófico en el arte chino es clave para entenderlo (budismo, confucionismo y taoísmo), y nos darán las pistas para entender su percepción del mundo como algo cíclico y plenamente equilibrado, materializándose e integrándose con el arte mediante la contemplación y la vivencia del espacio (no mediante la copia).
8. ARTE JAPONÉS
JUEVES
11/12/2025
18-19:30 h
Transmitido durante siglos, está inspirado en el sintoísmo, budismo zen y cierta influencia extranjera, donde la elegancia, el respeto a la tradición y el minimalismo son algunos de sus pilares.
“El arte japonés del arreglo floral”, Ikebana, en donde la flor busca un código de equilibrio basado tres pilares: la línea, la asimetría y la sencillez, representando simbólicamente el cielo, la tierra y el hombre.
La pintura, realizada con xilografía, es interesante porque muestra escenas cotidianas de cortesanas, actores de teatro kabuki, elementos naturales, criaturas fantásticas o secuencias eróticas “shunga”.
El arte de los tatuajes resulta tan fascinante como antiguo, pues se remonta a tiempos prehistóricos; con un significando inicialmente asociado a una pertenencia social, protección o motivos estéticos.
5. ARTE PRECOLOMBINO
JUEVES
20/1/2025
18-19:30 h
El arte precolombino, o arte prehispánico, lo forman las distintas expresiones artísticas y culturales creadas en América antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Escultura, arquitectura, pintura, cerámica y textiles, desarrolladas por diversas civilizaciones indígenas de Mesoamérica y los Andes, nos dejan muestras en piedra, barro, madera, pero sobre todo metales (oro, cobre, etc.)
Analizaremos la arquitectura de una de las principales y mejores construcciones mayas, el Chichén Itzá, las cabezas colosales olmecas y la importancia de la orfebrería, deteniéndonos en el oro de Quimbaya.
6. ARTE NEGRO AFRICANO
JUEVES
30/10/2025
18-19:30 h
Destacaremos de esta civilización la diversidad de estilos, el uso de relieves y la representación realista de la vida cotidiana.
A ellos se deben el uso sistemático del ladrillo vidriado policromado, la incorporación de iconografía zoomorfa de carácter sagrado en la escultura, la representación del mal mediante los primeros demonios y vampiros, y la escritura cuneiforme.
Entre la realidad y el mito analizaremos los relieves asirios, donde la escultura narrativa que homenajea más a los vivos que a los muertos; construcciones como la Torre de Babel y los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
7. ARTE CHINO
JUEVES
04/12/2025
18-19:30 h
La civilización china es una de las más antiguas del mundo. Aislada por montañas, desiertos y océanos, China desarrolló una civilización autosuficiente pero altamente desarrollada, que se caracterizaba por una notable combinación de tecnología avanzada, tradiciones milenarias y conciencia cultural.
El ideario religioso-filosófico en el arte chino es clave para entenderlo (budismo, confucionismo y taoísmo), y nos darán las pistas para entender su percepción del mundo como algo cíclico y plenamente equilibrado, materializándose e integrándose con el arte mediante la contemplación y la vivencia del espacio (no mediante la copia).
8. ARTE JAPONÉS
JUEVES
11/12/2025
18-19:30 h
Transmitido durante siglos, está inspirado en el sintoísmo, budismo zen y cierta influencia extranjera, donde la elegancia, el respeto a la tradición y el minimalismo son algunos de sus pilares.
“El arte japonés del arreglo floral”, Ikebana, en donde la flor busca un código de equilibrio basado tres pilares: la línea, la asimetría y la sencillez, representando simbólicamente el cielo, la tierra y el hombre.
La pintura, realizada con xilografía, es interesante porque muestra escenas cotidianas de cortesanas, actores de teatro kabuki, elementos naturales, criaturas fantásticas o secuencias eróticas “shunga”.
El arte de los tatuajes resulta tan fascinante como antiguo, pues se remonta a tiempos prehistóricos; con un significando inicialmente asociado a una pertenencia social, protección o motivos estéticos.
1. PREHISTORIA, SIMBOLISMO Y MAGIA
JUEVES
23/10/2025
18-19:30 h
El arte paleolítico nos acerca al conocimiento de nuestros primeros pensamientos, al origen de los símbolos como sistema de comunicación gráfica.
El artista prehistórico explica su mundo mediante una notable complejidad técnica (grabados, bajorrelieves, pinceles, aerógrafos), no decora las cuevas, sino que las ilustra demostrando su admiración hacia los animales y uniendo lo artístico con componentes religiosos o mágicos.
Estas representaciones serán fuente de inspiración para artistas de vanguardia, como Matisse, Miró, o Picasso.
2. MESOPOTAMIA
JUEVES
30/10/2025
18-19:30 h
Destacaremos de esta civilización la diversidad de estilos, el uso de relieves y la representación realista de la vida cotidiana.
A ellos se deben el uso sistemático del ladrillo vidriado policromado, la incorporación de iconografía zoomorfa de carácter sagrado en la escultura, la representación del mal mediante los primeros demonios y vampiros, y la escritura cuneiforme.
Entre la realidad y el mito analizaremos los relieves asirios, donde la escultura narrativa que homenajea más a los vivos que a los muertos; construcciones como la Torre de Babel y los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
3. PERSIA
JUEVES
06/11/2025
18-19:30 h
El arte persa adopta elementos del arte mesopotámico, como el uso de ladrillos, madera y piedra, pero también incorpora influencias de otras culturas como la griega y la egipcia
Los relieves persas se caracterizan por su dinamismo y flexibilidad. La influencia del arte persa se extiende hacia Asia y el Medio Oriente, dejando muestras en trabajos en cerámica, metal y alfombras, e influenciando más tarde el arte romano, bizantino y árabe.
Analizaremos los relieves de Persépolis, y la importancia del zoroastrismo, su simbolismo y posteriores repercusiones en judaísmo, el cristianismo y el islam.
4. ARTE COPTO Y PRIMEROS CRISTIANOS
JUEVES
13/11/2025
18-19:30 h
La palabra “copto”,, podemos traducirla como “Egipcio”. Desarrollado en esta zona de África en el s.III, evoluciona adoptando algo del pasado faraónico, algo del arte sirio y próximo oriente.
Así que observamos un estilo heterogéneo y bello que hereda el lujo y la ostentación del arte helénico, los animales y personajes legendarios del mundo grecorromano; del bizantino lo exagerado en la ornamentación; del persa la representación de hojas aladas, aves y rostros humanos sin cuello; y del egipcio la frontalidad.
5. ARTE PRECOLOMBINO
JUEVES
20/1/2025
18-19:30 h
El arte precolombino, o arte prehispánico, lo forman las distintas expresiones artísticas y culturales creadas en América antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Escultura, arquitectura, pintura, cerámica y textiles, desarrolladas por diversas civilizaciones indígenas de Mesoamérica y los Andes, nos dejan muestras en piedra, barro, madera, pero sobre todo metales (oro, cobre, etc.)
Analizaremos la arquitectura de una de las principales y mejores construcciones mayas, el Chichén Itzá, las cabezas colosales olmecas y la importancia de la orfebrería, deteniéndonos en el oro de Quimbaya.
6. ARTE NEGRO AFRICANO
JUEVES
30/10/2025
18-19:30 h
Destacaremos de esta civilización la diversidad de estilos, el uso de relieves y la representación realista de la vida cotidiana.
A ellos se deben el uso sistemático del ladrillo vidriado policromado, la incorporación de iconografía zoomorfa de carácter sagrado en la escultura, la representación del mal mediante los primeros demonios y vampiros, y la escritura cuneiforme.
Entre la realidad y el mito analizaremos los relieves asirios, donde la escultura narrativa que homenajea más a los vivos que a los muertos; construcciones como la Torre de Babel y los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
7. ARTE CHINO
JUEVES
04/12/2025
18-19:30 h
La civilización china es una de las más antiguas del mundo. Aislada por montañas, desiertos y océanos, China desarrolló una civilización autosuficiente pero altamente desarrollada, que se caracterizaba por una notable combinación de tecnología avanzada, tradiciones milenarias y conciencia cultural.
El ideario religioso-filosófico en el arte chino es clave para entenderlo (budismo, confucionismo y taoísmo), y nos darán las pistas para entender su percepción del mundo como algo cíclico y plenamente equilibrado, materializándose e integrándose con el arte mediante la contemplación y la vivencia del espacio (no mediante la copia).
8. ARTE JAPONÉS
JUEVES
11/12/2025
18-19:30 h
Transmitido durante siglos, está inspirado en el sintoísmo, budismo zen y cierta influencia extranjera, donde la elegancia, el respeto a la tradición y el minimalismo son algunos de sus pilares.
“El arte japonés del arreglo floral”, Ikebana, en donde la flor busca un código de equilibrio basado tres pilares: la línea, la asimetría y la sencillez, representando simbólicamente el cielo, la tierra y el hombre.
La pintura, realizada con xilografía, es interesante porque muestra escenas cotidianas de cortesanas, actores de teatro kabuki, elementos naturales, criaturas fantásticas o secuencias eróticas “shunga”.
El arte de los tatuajes resulta tan fascinante como antiguo, pues se remonta a tiempos prehistóricos; con un significando inicialmente asociado a una pertenencia social, protección o motivos estéticos.
PROFESORA
Amparo Duñaiturria
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su vida profesional ha girado en torno al diseño y la ilustración, y a la difusión cultural.
Como docente, es profesora interina de la Escuela Arte 10 de diseño gráfico. En la actualidad imparte cursos y seminarios, así como visitas culturales en el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca, Univ. Pontificia Comillas (Audemac), Afammer, o en el Ayto. de Villanueva de la Cañada. También realiza visitas guiadas en museos como el Prado, el Lázaro Galdiano, El Escorial, o la Galería de las Colecciones Reales.
Ha escrito e ilustrado los siguientes libros:
-
Trazos de Madrid
(Ed. La Umbría y la Solana).
- Cuaderno de bitácora para el peregrino (Ed. Almuzara).
-
Cuaderno de bitácora del Antiguo Egipto
(Ed. Almuzara)
INSCRÍBETE AQUÍ
INSCRIPCIÓN CURSO
8 sesiones
68 €
PAGO POR TRANSFERENCIA
CAIXABANK
ES80 2100 2225 40 0200182876
Titular: Aularte
Concepto: Arte en el mundo
No olvides enviarnos el justificante de pago al email: info@aularte.es
Quiero saber más
Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Gracias por contactarnos.
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde